Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos Felicita a los poetas en su día
Nueva York. Octubre 21- 2020.- El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos realza la figura de la gran poeta y educadora Salome Ureña de Henríquez, al conmemorarse hoy el 170 aniversario de su natalicio y en cuyo honor se celebra el 21 de Octubre de cada año el Día Nacional del Poeta dominicano.
La Comisionada Dominicana de Cultura, Lourdes Batista Jakab, felicita a todos los poetas dominicanos, en especial a aquellos que desde la diáspora mantienen vivo el espíritu de la dominicanidad a través de la palabra convertida en verso y en prosa.
Memorias venerandas de otros días,
soberbios monumentos,
del pasado esplendor reliquias frías,
donde el arte vertió sus fantasías,
donde el alma expresó sus pensamientos.
Al veros ¡ay! con rapidez que pasma
por la angustiada mente
que sueña con la gloria y se entusiasma
la bella historia de otra edad luciente.
¡Oh Quisqueya! Las ciencias agrupadas
te alzaron en sus hombros
del mundo a las atónitas miradas;
y hoy nos cuenta tus glorias olvidadas
la brisa que solloza en tus escombros
(Ruinas)
La poeta y educadora Salomé Ureña nació en Santo Domingo, República Dominicana, el 21 deOctubre del 1850; considerada como la figura central del romanticismo dominicano y una de las mayores escritoras que ha dado el país. Le escribió a la patria, al amor, a la familia y al romanticismo. Se casó con el médico y político, Francisco Henríquez y Carvajal, con quien procreó a sus hijos Pedro, Max, Francisco y Camila Henríquez Ureña. Fue una discípula aventajada del educador puertorriqueño Eugenio María de Hostos. Su gran aporte como educadora fue el Instituto de Señoritas. Salomé Ureña de Henríquez murió a los 47 años el 6 de Marzo de 1897.
