Ganadores del V Festival de Teatro Hispano del Comisionado 2014

Produccion ganadora del V Festival de Teatro Hispano del Comisionado.
Primer Lugar:
La Boda
Compañía: Teatro Columnas
Autor: Virgilio Pineda
Directora: Leyma López
Sinopsis: Sólo bastó encontrarse y conocerse para que ellos decidieran unir sus vidas. Los amigos de años los acompañan el día pactado para La Boda. Flora y Alberto están a punto de intercambiar anillos pero, “siempre hay un pero” y “las paredes tienen oídos”; un defecto capital de la novia pone en juicio la decisión ante el notario. ¿Habrá boda?

Produccion ganadora del V Festival de Teatro Hispano del Comisionado.
Segundo Lugar:
El Invierno de Abril
Compañía: TABULA Rasa NYC THEATER AND PERFORMANCE LAB
Autor: Ricardo Sarmiento Gaffurri Con La Participación De Tabula Rasa NYC Theater
Director: Ramiro Antonio Sandoval
Sinopsis: Un buzo se sumerge bajo aguas profundas, cazando desechos tóxicos con su escafandra. Su vida cambia cuando, en medio de detritus contaminante, emergen los restos de un cuerpo femenino que descansa sobre el lecho marino. Mujeres –también desmembradas– aparecen bajo la arena de playas al lado de casas lujosas. El buzo piensa que haya alguna conexión e indaga: todos los cuerpos corresponden a personas sin identidad conocida. Sin pasado, sin familia, a veces sin lengua, son nómadas extraviadas. Se conjetura que son mujeres de vida nocturna, (“putas”), víctimas de un asesino en serie. En otro lado del mundo, una escritora fantasma recibe un encargo impensado: preparar un discurso sobre el género femenino y la ciencia. Más exactamente sobre aquellas mujeres que lograron un descubrimiento, un invento, un prodigio y que, en medio de las aguas turbias del conocimiento, han sido olvidadas. Bajo una inclemente nevada nocturna viaja una chica que trabaja como bailarina exótica: se llama Abril. El limpiaparabrisas de su auto se detiene, los copos caen con parsimonia, la noche es aterciopelada. Un golpe seco contra una barrera, un vuelo silencioso, un acantilado blanco. El estruendo sobre el agua, luego el silencio. ¿Cómo pueden trenzarse las vidas de estas tres personas en una sola malla? ¿Qué tienen en común un buzo, una bailarina exótica y una escritora fantasma? El agua devuelve sin compasión la incuria humana y –como una cachetada inesperada– su corriente desborda y agrieta el presente, irrumpe en la quietud del suburbio, sacude la placidez de una madre plagándola de fantasmagorías pasadas.

Produccion ganadora del V Festival de Teatro Hispano del Comisionado
Tercer Lugar:
La Que Hubiera Amado Tanto
88 Performing Arts, Theatrical Company
Director: Ernesto De Villa Bejjani
Autor: Alejandro Licona
Sinopsis: Es una divertidísima comedia de crítica social. Cuenta la historia de Odilón, un hombre incapaz de relacionarse con las mujeres y quien gracias a un novedoso invento “Mujeres instantáneas” mujeres desechables que se venden en latas, como el prototipo de la mujer ideal. Todas estas “maravillas de la ciencia” tienen las cualidades y características que el hombre a lo largo de la historia siempre ha buscado en una sola mujer, algunas de estas características son: todas son vírgenes; adoran a su comprador, siempre están de buen humor, no preguntan nada, siempre dicen que sí, cumplen con todas las fantasías de su comprador y sólo viven para atenderle. En fin la mujer ideal; Odilón, al adquirir una de estas maravillas, no se imagina que recibirá una gran sorpresa que le revelará conclusiones importantes sobre su vida.

Ramiro A. Sandoval
Premio al Mejor Director
Obra de teatro: La Boda
Ramiro A. Sandoval. Nació en Bogotá, Colombia. Reside desde hace 22 años en Nueva York. Director Artístico de la compañía Tabula RaSa NYC Theater and Performance Lab de Nueva York, desde 2012. Actor, Director, Instructor, Diseñador Gráfico, y Publicista. Desde su llegada a los Estados Unidos, Ramiro ha trabajado sin descanso para mantener su arte vivo y su pasión productiva. A lo largo de estos años ha logrado esculpir su nombre en el panorama teatral de Nueva York a través de sus obras como actor y director -en su gran mayoría de autores latinoamericanos. Su particular visión creativa y vocación pedagógica, le ha permitido importantes logros como instructor tanto en la academia como en las comunidades inmigrantes de la ciudad de Nueva York.
Estudió Actuación, Dirección y Montaje en la Escuela Nacional de Arte Dramático de Bogotá. Influencias artísticas de maestros provenientes del Piccolo Teatro di Milano, la escuela Internacional de Jacques LeCoq y el Centro de Investigación Teatral de París. Fue Actor de Planta de una de las compañías de teatro profesional más importantes de Colombia actuando en obras de dramaturgos de renombre como Henrik Ibsen, Samuel Beckett y Heiner Muller; tuvo allí incursiones en el cine y la televisión, siendo su foco el teatro y la investigación teatral. En el 2012 Ramiro funda Tabula RaSa NYC Theater and Performance Lab como un laboratorio internacional de investigación teatral y de intercambio artístico y cultural.

Natalia Ivana Escobar
Premio a la Mejor Actriz
Obra de teatro: San Salvador después del eclipse
Natalia Ivana Escobar. Nació en Argentina donde actuó desde que era una niña. En su país co-creo una compañía de teatro independiente llamada Ideas Líquidas. La compañía fue invitada a presentar espectáculos en Panamá y en el Festival Internacional de Teatro Intimo de México. Desde que se mudó a Nueva York hace dos años, Natalia se graduó del conservatorio AMDA y trabajo con Blessed Unrest, Love Creek, The Actors Project NYC, Nia Productions, a/t Media, Point Break Live! y ahora tiene el pacer de estar junto a United Productions Co. Inc.

Sandor Juan
Premio al Mejor Actor
Obra de teatro: La Boda
Sandor Juan. Estudió teatro con Teresa María Rojas en Promoteo, en la Escuela del Nuevo Mundo de las Artes en Miami, y con Bobby Moresco en The Actors Gym en Los Ángeles. Sus créditos teatrales incluyen: "Matacumbre" (Teatro Avante), "El viajero sin equipaje" (Promoteo), "The Color of Desire" (Actors’ Playhouse), "Louie el Lagarto" (Coconut Grove Playhouse), "El Golem de La Habana "(La Mama), “Confesiones" y “los García"(Duo Teatro), “La trilogía de Juan Rulfo" (ID Studio Theater)," Mujeres de par en par” y “Pasaporte" (I Show NY), "Cuba Punto X" (Latin Jazz USA. Sus créditos en Repertorio Español incluyen: “Probation”, “21”, “El Quijote”, “La nena se casa”, "Aire frío" y "Hierba Mala Nunca Muere". Sandor también ha estado en televisión, y sus créditos incluyen: “Burn Notice”, “The Tonight Show with Conan O’Brien” y “What Would You Do?”

Otras producciones ganadoras del V Festival de Teatro Hispano del Comisionado
Mejor Escenografía:
La Que Hubiera Amado Tanto
88 Performing Arts, Theatrical Company
Director: Ernesto De Villa Bejjani
Autor: Alejandro Licona
Mejor Maquillaje:
Delirio Furioso
Compañía: La Caja de los Prejuicios
Directores: Caridad del Valle y Paul Montoya
Autor: Caridad Del Valle
Mejor Sonido y Musicalización
Bola de Nieve
Compañía: Amigos del Corralón, Inc.
San Juan, Puerto Rico
Autor: Josean Ortiz
Director: Josean Ortiz
Mejor Iluminación
El Invierno de Abril
Compañía: TABULA Rasa NYC THEATER AND PERFORMANCE LAB
Autor: Ricardo Sarmiento Gaffurri Con La Participación De Tabula Rasa NYC Theater
Director: Ramiro Antonio Sandoval
Mejor Vestuario
Las pericas
Compañía: HAVANA FAMA THEATRICAL COMPANY
Autor: Nicolás Door
Director: Juan Roca
Premio del Público
El Invierno de Abril
Compañía: TABULA Rasa NYC THEATER AND PERFORMANCE LAB
Autor: Ricardo Sarmiento Gaffurri Con La Participación De Tabula Rasa NYC Theater
Director: Ramiro Antonio Sandoval